Domingo 20 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 20 de Julio de 2025 y son las 02:32 -

18/09/2024

Los contratos de alquiler basados en la ley derogada se actualizarán en octubre con una suba del 238%

Fuente: telam

Es la segunda vez que el Índice de Contratos de Locación (ICL) muestra una desaceleración desde que fue creado en 2020. En el mes anterior había trepado un 243% anual

>Los inquilinos que tienen contratos vigentes bajo la Ley de Alquileres, derogada a fines de 2023 por un DNU del gobierno, y que deben actualizarlos en octubre, tendrán un pequeño respiro con relación a quienes lo hicieron en meses anteriores. Por segunda vez en 51 meses, el Índice de Contratos de Locación (ICL) mostró una desaceleración en el incremento, en línea con igual tendencia mostrada por la inflación. El ICL registró una suba del 238%, un 5% menos en comparación con quienes actualizaron su valor en septiembre.

El incremento interanual del 238% marca una leve baja en relación a septiembre y agosto, cuando los porcentajes se ubicaron en 243% y 247%, respectivamente. Alejandro Braña, experto en Real Estate y miembro del Colegio Inmobiliario porteño, destacó a Infobae que “el descenso gradual del ICL se debe principalmente a la composición del índice, que utiliza datos con un retraso de entre 60 y 90 días. Este desfase muestra los efectos de la caída de la inflación registrada en los últimos meses, especialmente desde diciembre de 2023 y enero de 2024, cuando la inflación mensual era del 25% y 20%, respectivamente. Actualmente, la inflación ha disminuido a una quinta parte de aquellos picos, impactando así en el ICL”.

“Estos factores permiten traer un cierto alivio a los inquilinos, aunque también reflejan la vulnerabilidad de la recuperación económica. La estabilidad del ICL, podría fomentar una mayor previsibilidad en los costos de alquiler, promoviendo la confianza en las negociaciones de nuevos contratos”, detalló Mariano García Malbrán, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI).

García Malbrán afirmó: “La disminución del ICL es un reflejo de una economía que atraviesa un periodo de recesión, donde el margen para nuevos incrementos en los precios es limitado debido a la caída en las ventas y a la contracción general del consumo. Al mismo tiempo, los aumentos salariales han sido moderados, lo que también contribuyó a la estabilización del RIPTE”.

La oferta y demanda de propiedades en alquiler no influyen en el comportamiento del ICL. Para los nuevos contratos, no obstante, con frecuencia se opta por tomar el IPC como herramienta para actualizar.

Si bien la oferta se expandió un 180% desde que rige el DNU un departamento Braña proporcionó algunos ejemplos específicos de viviendas que se ofrecen en alquiler dentro de CABA con ajustes por ICL, pero por plazos de ajuste más cortos que los anuales que se pactaban con la ley de alquileres derogada:

    Fuente: telam

Compartir