Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 01:47 -

22/01/2025

La Comisión Europea aseguró que Nicolás Maduro “no tiene la legitimidad de un presidente democráticamente elegido”

Fuente: telam

Durante un debate en la Eurocámara, líderes europeos denunciaron represión, persecuciones y detenciones arbitrarias en Venezuela

>La Comisión Europea (CE) afirmó este martes que Nicolás Maduro, quien asumió un tercer mandato presidencial en Venezuela tras su controvertida reelección, carece de legitimidad democrática, según declaraciones realizadas en el pleno de la Eurocámara.

“La UE se mantiene firmemente en solidaridad con el pueblo de Venezuela en su valiente lucha para restaurar la democracia y reclamar sus derechos humanos”, aseguró.

Según el comisario, las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio de 2024 reflejaron un deseo mayoritario de cambio, con el líder opositor Edmundo González Urrutia obteniendo una amplia victoria, evidenciada con las copias de las actas electorales disponibles públicamente.

El comisario también advirtió sobre el deterioro de los derechos humanos en el país, señalando la persecución contra opositores políticos, defensores de derechos humanos y miembros de la sociedad civil. “Las tácticas de intimidación se han extendido incluso a sus familias” indicó.

Por último, Kubilius condenó las detenciones arbitrarias de al menos 2.500 ciudadanos, exigiendo la liberación de todos los presos políticos que incluyen varios ciudadanos de la Unión Europea.

La toma de posesión de Maduro el pasado 10 de enero ha sido ampliamente cuestionada por eurodiputados de diversas bancadas. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, reiteró que la UE seguirá promoviendo un diálogo liderado por los venezolanos para alcanzar una solución democrática a la crisis.

Desde el Partido Popular (PP), Dolors Montserrat declaró que la “coronación del dictador Maduro” es “la peor noticia para todos los demócratas”.

Por su parte, la eurodiputada socialista Leire Pajín, del PSOE, subrayó que “Venezuela sufre un grave conflicto político desde hace diez años, con un grave deterioro económico, social y democrático”.

“Lo ocurrido el 28 de julio es la culminación de ese profundo deterioro democrático basado en la negación del adversario político y la ruptura de las reglas esenciales de la democracia”, resaltó.

“Tenemos un presidente elegido democráticamente y un tirano que ha dado un golpe de Estado para perpetuarse en el poder”, afirmó.

Asimismo, la eurodiputada de Se Acabó La Fiesta, Nora Junco García, calificó de “indignante” la incapacidad de “la comunidad internacional, incluida la Unión Europea” para ejercer presión efectiva sobre el régimen de Maduro.

Fuente: telam

Compartir