Martes 18 de Marzo de 2025

Hoy es Martes 18 de Marzo de 2025 y son las 19:48 -

13/03/2025

Una familia desapareció hace más de 60 años, pero el inquietante hallazgo en un río podría poner fin al misterio

Fuente: telam

A fines de 1958, Ken Martin, su esposa Bárbara y sus tres hijas emprendieron un viaje pero nunca llegaron a destino. Ahora, el descubrimiento de una camioneta plantea nuevas preguntas sobre lo que realmente sucedió

>El 7 de diciembre de 1958, Ken y Barbara Martin salieron con sus tres hijas rumbo a las montañas de Oregon para recolectar hojas y ramas para decorar el árbol navideño, pero nunca regresaron. Su desaparición se convirtió en un caso emblemático de la historia criminal estadounidense, alimentando especulaciones sobre un posible accidente o un acto delictivo que aún intriga a los investigadores.

Archer Mayo, un buzo especializado en la búsqueda de objetos y víctimas sumergidas, localizó una camioneta en el fondo del río Columbia. Mayo llevaba siete años tras la pista del vehículo de los Martin, utilizando modelos de probabilidad para determinar posibles ubicaciones. Después de varias inmersiones, encontró el automóvil boca abajo a unos 15 metros de profundidad.

El hallazgo fue anunciado días atrás, el 8 marzo de 2024 por Ian Costello, representante de Mayo, quien destacó la relevancia del descubrimiento. “Este es un avance muy importante en un caso que ha estado en la mente de Portland durante 66 años”, declaró.

La mañana del 7 de diciembre de 1958, Ken Martin, de 54 años, y su esposa Barbara, de 48, salieron de su casa en Portland, Oregón, junto con sus hijas Barbara (14 años), Virginia (13) y Sue (11). El plan era dirigirse a las montañas cercanas para recolectar vegetación navideña, una tradición familiar. Lo que parecía ser una salida rutinaria terminó convirtiéndose en uno de los casos de desaparición más intrigantes del estado.

Cuando los Martin no regresaron a casa, amigos y familiares alertaron a las autoridades. La investigación reveló que el único movimiento financiero registrado después de su partida fue la compra de gasolina con una tarjeta de crédito en una estación cercana a Cascade Locks, una pequeña comunidad ubicada unos 64 kilómetros al este de Portland.

Los investigadores consideraron la posibilidad de que la camioneta de los Martin hubiera caído en un cañón o río aislado, lo que dificultaría su localización. Sin embargo, no se hallaron señales del vehículo en la zona.

Cinco meses después de la desaparición, el 1 de mayo de 1959, el cuerpo de Sue Martin fue encontrado flotando en un pantano del río Columbia, cerca de Camas, Washington. Según los reportes de la época, el cadáver había sido arrastrado por la corriente durante la primavera. Al día siguiente, el cuerpo de Virginia Martin apareció a unos 40 kilómetros río arriba del primer hallazgo.

La desaparición de la familia Martin generó diversas teorías desde el inicio de la búsqueda. Aunque la hipótesis principal apuntaba a un accidente, la aparición de los cuerpos en lugares distintos alimentó sospechas de un posible crimen. Las autoridades investigaron dos líneas principales: un accidente vehicular y un homicidio.

Por otra parte, la hipótesis de homicidio cobró fuerza al encontrarse los cuerpos de las hijas en ubicaciones diferentes, lo que indicó que no permanecieron juntas tras el incidente.

El caso tuvo una gran repercusión a nivel nacional y se ofreció una recompensa de 1.000 dólares a cualquier persona que pudiera aportar información relevante. Sin embargo, ningún testigo fiable se presentó para esclarecer lo sucedido.

El reciente hallazgo de la camioneta de los Martin no fue el único descubrimiento en la zona. Durante las inmersiones, Archer Mayo identificó otros autos sumergidos, incluido un Volkswagen de origen desconocido. La presencia de estos vehículos abrió nuevas preguntas sobre si el río Columbia pudo haber sido un sitio donde se arrojaban autos vinculados a desapariciones o crímenes.

Las autoridades no han confirmado si esperan encontrar restos humanos dentro de alguno de los vehículos recuperados.

Fuente: telam

Compartir