Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 11:22 -

09/05/2025

Comunidad LGBTQ+, mujeres, migrantes y cambio climático: la posición del papa León XIV sobre temas clave

Fuente: telam

Con una visión que dista de la de su predecesor, el nuevo pontífice ha dejado claras sus prioridades para el futuro de la Iglesia

>Este jueves por la tarde, una columna de humo blanco emergió de la Capilla Sixtina tras un breve pero intenso período de deliberación de dos días. Ante la multitud, el cardenal Robert Prevost, el primer papa estadounidense en la historia, apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro. La multitud estalló en vítores y aplausos, presenciando el inicio de una nueva era para la Iglesia Católica bajo el liderazgo de papa León XIV.

León XIV, nacido en Illinois, tiene doble ciudadanía de Estados Unidos y Perú, y habló tanto en italiano como en español durante su primer discurso público, donde hizo un llamado por la paz y la unidad mundial.

Uno de los aspectos más esperados bajo el papado de León XIV es su postura sobre la comunidad católica LGBTQ+, un tema que ha sido abordado de forma diferente por los papas anteriores. Bajo el pontificado de Francisco, la Iglesia adoptó una postura más inclusiva, especialmente al momento de pronunciarse sobre la condena de leyes que criminalizan la homosexualidad y al expresar apoyo a las uniones del mismo sexo. En octubre de 2023, Francisco envió una carta en la que respaldó las bendiciones a las uniones homosexuales bajo circunstancias específicas, destacando la necesidad de un enfoque pastoral más flexible y atento a las realidades culturales de cada región.

No obstante, León XIV ha adoptado una postura más conservadora, alineándose con la enseñanza tradicional de la Iglesia de que la homosexualidad es un pecado.

Durante una reunión en octubre de 2024, León subrayó que los obispos de África enfrentan desafíos culturales únicos que dificultan la implementación de las políticas de Roma sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo.

“En África, nuestra realidad cultural es muy diferente… no se está rechazando la autoridad doctrinal de Roma, sino que nuestra situación cultural hace que la aplicación de este documento no sea viable”, dijo León XIV, refiriéndose a las legislaciones que aún criminalizan la homosexualidad en varios países africanos.

El apoyo a los migrantes ha sido una de las banderas de Francisco, quien destacó la dignidad humana en sus mensajes sobre los derechos de los migrantes. Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, el papa argentino se mostró abiertamente crítico con las políticas de inmigración de Estados Unidos, incluyendo las amenazas de deportación masiva y la construcción de muros fronterizos.

“La migración es parte de la misión de Cristo,” expresó León XIV, indicando que la Iglesia continuará su labor de apoyo a los migrantes, defendiendo su dignidad frente a políticas migratorias injustas.

En cuanto a la igualdad de género dentro de la Iglesia, León XIV ha mantenido una posición firme y clara en contra de la ordenación de mujeres sacerdotes, coincidiendo con la postura de Francisco. Durante el Sínodo sobre la Sinodalidad de 2023, León destacó que la ordenación de mujeres no resuelve el problema de la desigualdad, y advirtió que “clericalizar” a las mujeres podría incluso generar nuevos desafíos.

Francisco, por su parte, adoptó una postura algo más inclusiva al El papa León XIV también ha mostrado interés en continuar el legado de su antecesor en cuanto al cambio climático, un tema clave durante el papado de Francisco. En un seminario realizado en noviembre de 2024, León afirmó que la relación de la humanidad con la naturaleza no debe ser “tiranía”, sino un acto de reciprocidad. Esta declaración parece ser un reflejo de la preocupación del nuevo pontífice por los efectos del cambio climático, especialmente en el mundo en desarrollo, donde la pobreza y la desigualdad se agravan por la degradación ambiental.

“Nos enfrentamos a una crisis que no es solo ambiental, sino también social,” dijo León XIV, subrayando que las causas del cambio climático están profundamente interconectadas con la injusticia social.

Fuente: telam

Compartir