Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 08:17 -

01/07/2025

El Ministerio de Economía recibió a las provincias pero no hubo acuerdo sobre un nuevo reparto de fondos

Fuente: telam

Los gobernadores consensuaron un proyecto de ley para coparticipar el impuesto a los combustibles y otras partidas. El Gobierno nacional esgrimió que existe costo fiscal y busca atenuarlo

>La tensión entre el Gobierno nacional y las provincias sumó un nuevo capítulo. Un grupo de enviados de los gobernadores se reunieron con un hombre del gabinete de Luis Caputo y, luego de tres horas de intercambio, se fueron del Ministerio de Economía sin un acuerdo concreto o una contrapropuesta pero con la promesa de otros encuentros en las próximas semanas.

Una veintena de funcionarios de las provincias fueron recibidos por el secretario de Hacienda Carlos Guberman, el hombre fuerte en el manejo del presupuesto nacional y el custodio del superávit fiscal. La promesa nacional había sido elaborar una contrapropuesta a la iniciativa pactada entre los mandatarios provinciales. Pasadas las 14, y luego de haber desarrollado un primer temario de la agenda del Consejo Federal de Inversiones, comenzó el ida y vuelta para encontrar un punto medio.

En la actualidad, esos recursos se asignan de la siguiente forma: el 10,40% se destina al Tesoro Nacional; el 15,07% corresponde al Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI); el 28,69% se transfiere al Sistema Único de Seguridad Social; el 4,31% queda en el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica; el 28,58% se dirige al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte y el 2,55% se asigna a la Compensación para el Transporte Público.

Para lograrlo, el segundo artículo del proyecto contempla la eliminación de todos los fondos fiduciarios, de modo que el remanente se transfiera de manera directa a las 24 jurisdicciones del país. Además, la propuesta plantea modificar el criterio de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional —conocidos de forma informal como transferencias discrecionales— que hoy la Casa Rosada otorga según su criterio.

Según comentó otro funcionario provincial al salir de la reunión, la Casa Rosada esgrime como argumento una modificación de esa naturaleza tal como está planteada desde las provincias implicaría un costo fiscal que afectaría el superávit de las cuentas públicas.

En detalle, Hacienda mencionó que ela Casa Rosada “planteó la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias y aclaró que el Gobierno Nacional tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit”. “El Gobierno propuso la transferencia de las obras viales junto al financiamiento pertinente siempre y cuando esté acompañada de la responsabilidad de la ejecución de las obras”, continuaron.

“Estamos convencidos de que la única forma de estabilizar la macro es el equilibrio fiscal. Este redunda en beneficios para las provincias como la baja de la inflación del 25 al 1,5%”, mencionó Guberman durante la reunión, según el comunicado difundido por Economía, y señaló que “con el proyecto de las provincias pasaríamos de estar balanceados a estar en déficit”.

Los ATN son administrados por el Gobierno nacional con “un criterio de distribución discrecional y no automática fijada por guarismos específicos”, explicó un informe la consultora Politikón Chaco. Según ese trabajo, “la conformación del fondo ATN es automática, pero su distribución se realiza de modo discrecional por la autoridad de turno”.

En el período 2017-2024, los remanentes del fondo ATN sin ejecutar alcanzan los $4,3 billones a precios constantes de mayo. Politikón Chaco precisó que, considerando solo el período de la actual gestión de gobierno, esos remanentes suman $1,2 billones a precios actuales: $0,9 billones en 2024 y $0,3 billones en el parcial de 2025. Esa suma representa “el 30% de un mes promedio de transferencias automáticas del período 2024-2025”.

Al aplicar la fórmula de reparto propuesta por los gobernadores para el período enero-mayo de 2025, Politikón Chaco estima que deberían haberse repartido $214.949 millones (a precios corrientes), en lugar de los $80.500 millones que efectivamente se distribuyeron.

Fuente: telam

Compartir