17/10/2025
Luis Galli, presidente de Newsan: “Al corto plazo lo tenemos que administrar, gerenciar y navegar, pero hay que mirar más allá”

Fuente: telam
El empresario habló con Infobae en el Coloquio de IDEA. Diversificación y foco. EEUU y el Gobierno, Electrónica, consumo, exportación de alimentos y energía
>En la segunda jornada del Coloquio de IDEA, que se realiza como todos los años en esta ciudad, Infobae dialogó con Luis Galli, presidente de Grupo Newsan, el holding que fundó Luis Cherñajovsky.
— Todas las decisiones que tomamos en nuestra empresa tienen una mirada mucho más allá del contexto de corto plazo. En todos los procesos de inversiones o adquisiciones miramos el largo plazo. Más allá que nos preocupa la volatilidad o la inestabilidad del corto plazo, siempre lo que tratamos de privilegiar, más allá de esos temas puntuales de coyuntura, es cómo seguirá todo. Más allá que al corto plazo lo tenemos que administrar, gerenciar y navegar, hay que mirar más allá. El apoyo que consiguió el Gobierno de EEUU va a ayudar y va a dar tiempo para que puedan hacerse las reformas y los consensos necesarios para arrancar una nueva etapa a partir del 27 de octubre.
— Lo más importante es que traiga de nuevo una estabilidad macroeconómica pueda perdurar, generar mejores condiciones de estabilidad y que con eso baje la tasa de interés y que nos podamos volver a dedicar a seguir haciendo mejoras de competitividad y productividad vinculadas con la economía real y con nuestros negocios. Que no nos quiten la atención ni el foco. No tenemos muchos detalles, pero lo importante es que aporte estabilidad a mediano plazo. Es a partir de ahí que se genera un contexto muy favorable para las inversiones que necesita nuestro país, de grupos argentinos o multinacionales. Es algo que se había conseguido y en los últimos meses se desarmó un poco.
— Es un apoyo inédito que no tiene registro a nivel histórico. — Es increíble. Hay que reconocer el enorme mérito tanto del presidente Milei y de todo el equipo económico. A veces, la mirada de muy corto plazo no nos permite ver que llegamos a esta situación por un montón de años de temas no resueltos. Quizás con este tipo de apoyo de una vez por todas podamos salir de esta inestabilidad. — El grupo está en un proceso de diversificación constante, con nuevos segmentos.— ¿Ese proceso tiene, eh, tiene más capítulos por delante en cuanto a diversificación o la idea es consolidar estos cuatro grandes rubros?
— Tenemos un enorme trabajo para consolidar estos cuatro verticales. Nos vemos desarrollando mucho más el negocio de exportación a través de Food y consolidando el negocio de energía, que es una experiencia nueva a la que podemos aportar mucho.— El negocio de la energía es de capital intensivo, requiere inversiones muy grandes. Por otro lado, hay mucha demanda futura: autos eléctricos, las inversiones de los data centers que se anunciaron hace una semana y otras. Se va a generar mucho crecimiento y mucha demanda eléctrica. Cuando esas cosas pasen, queremos estar ahí. Aportamos nuestra experiencia de management, de capital y de saber aprender. Lo que vamos a hacer en ese segmento es crecer.
Fuente: telam