04/11/2025
Gonzalo Celorio, flamante premio Cervantes: “Escribo para olvidar, una vez que lo hago desaparece el conflicto”
Fuente: telam
El escritor mexicano reflexionó sobre el impacto de la narrativa en la sociedad y la importancia de la literatura como motor de cambio.
>La reciente distinción de Durante el encuentro, el autor de Mentideros de la memoria y Los apóstatas rindió homenaje a Miguel de Cervantes, a quien definió como la “figura central del idioma español”. Para Celorio, la novela ocupa un lugar central en la cultura: “La novela es peligrosa porque ofrece una perspectiva crítica de la realidad”, afirmó, subrayando el poder transformador de este género literario. En su opinión, la novela constituye “el género de los géneros”, una afirmación que resalta la relevancia de la narrativa en la exploración de la condición humana.
Al evocar sus orígenes, Celorio recordó su infancia como el undécimo hijo de una familia numerosa. “Desde niño la palabra fue mi vocación”, expresó, relatando cómo heredó tanto la ropa como los libros y los juegos verbales de sus hermanos. “Desde pequeño fui precoz en el uso del lenguaje”, añadió, estableciendo así el vínculo temprano con la literatura que marcaría su vida.El escritor también abordó sus temas recurrentes, obsesiones y pasiones. Al referirse a sus influencias, dijo “siempre que me preguntan por mis maestros, lo primero que me viene a la cabeza es el exilio español republicano”. Sobre las tensiones diplomáticas entre México y España, fue contundente al afirmar: “Negar la influencia hispana es atentar contra la integridad mestiza”. No obstante, manifestó su esperanza en una pronta reconciliación entre ambos países y celebró la recepción en Madrid de la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. Historias tejidas.Celorio reconoció que su obra es una forma de dialogar con su realidad y su biografía. “Al escribir parto de mi biografía, pero de ahí me voy a la historia, a partir de entonces mis novelas ya no me pertenecen, cobran una dimensión épica”, explicó. Puso como ejemplo su libro Tres lindas cubanas, donde abordó el impacto de la revolución cubana en su generación: “Ahí expongo lo que fue la revolución cubana para mi generación y la forma en que, a mi modo de ver, se convirtió en una revolución fallida, pero gracias a esta novela pude exorcizar el tema”.A lo largo de su carrera, Celorio ha ejercido como docente, académico y funcionario cultural en instituciones como el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta última responsable de postular su candidatura al Premio Cervantes. “La UNAM es un parteaguas en mi vida”, declaró, reconociendo el papel fundamental de la universidad en su desarrollo intelectual.
Consultado sobre los bajos índices de lectura en México, donde el promedio anual es de 3,2 libros por persona, Celorio expresó su preocupación: “De nada sirve alfabetizar si no se lee. Lamento mucho que no exista una cultura literaria y encuentro graves deficiencias en el sistema educativo actual, me gustaría que se recuperara la enseñanza de la lengua materna”. Esta crítica pone de relieve la importancia que el escritor otorga a la formación literaria y lingüística desde la infancia.[Fotos: José Mendez/EFE; Europa Press]
Fuente: telam



