Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 08:47 -

21/07/2024

Etimología canina: la historia detrás de los nombres de las razas de los perros

Fuente: telam

Cada uno contiene pistas sobre su lugar de origen. Un viaje fascinante por la evolución cultural del mejor amigo del hombre

>El perro ya es algo más que un compañero o una mascota, un término que —además— está en desuso. Estos animales de compañía, desde hace varios años ya, conforman el entorno más íntimo y son parte de una foto entrañable que también tiene una nueva forma de enunciación digna de nuestro tiempo: la familia multiespecie.

Esta efeméride también busca promover la adopción responsable. Los nombres de las razas caninas, que suelen reflejar tanto su lugar de origen como los criadores que las desarrollaron, son un testimonio de la diversidad y la presencia de estos animales en múltiples culturas.

Aquí un repaso por los orígenes de algunos perros, las razas y sus nombres.

Los chinos llaman a esa antigua raza como “Songshi Quan” (“León inflado”). “El nombre de Chow Chow tuvo su origen en Inglaterra, cuando la raza llegó por primera vez en el siglo XVIII”, explican desde Babbel, una plataforma de aprendizaje de idiomas, desde donde se elaboró un glosario que explica el significado y origen de los nombres.

Es considerada según los expertos una de las razas más limpia de todas y su comportamiento suele ser igual de “quisquilloso” que el de un gato. Requieren aseo regularmente y cepillado por lo menos dos veces por semana para mantenerse saludables. El pelaje del chow-chow tiende a enredarse con facilidad, especialmente el que se encuentra alrededor de la cabeza.

El Caniche, también conocido como Poodle en inglés, tiene sus orígenes en Alemania, aunque erróneamente se le asocia con Francia debido a su popularidad en la corte francesa.

Los caniches son de los perros más hábiles a la hora de aprender trucos. “Son animales de caza originalmente. Es el perro ideal de compañía, el más longevo, super afectuoso, ideal para espacios chicos como departamentos,” explicó el Dr. Juan E. Romero en una nota reciente de Infobae.

Esta raza de perros recibió su nombre en honor a la península de Labrador en Canadá, donde se originó. El término “Labrador” proviene del explorador portugués João Fernandes Lavrador, quien mapeó las costas del noreste de América del Norte a finales del siglo XIV, incluyendo la península de Labrador, que actualmente lleva su nombre.

El término “Beagle” se introdujo en el idioma inglés a finales del siglo XV. “Según varios etimólogos, el nombre de la raza proviene del francés “beeguele” o “begueule”, que significa “garganta grande” o “boca grande””, explicaron desde la plataforma.

Aunque estos pequeños perros no tienen nada de intimidante, es interesante saber que el nombre proviene de la palabra china “shīzigǒu”, que se traduce como “perro hijo del león”.

Este perro pequeño y robusto tiene su origen en Francia, donde se utilizaba para cazar conejos durante la Edad Media.

Este es el nombre que se le da a todos los perros originarios de las regiones más frías del planeta.

El término se originó a mediados del siglo XIX como una derivación de los términos “hoskey dog” o “esky dog”, ambas variaciones del término inglés “Eskimo Dog” (perro esquimal).

Conocido como “el Apolo de los perros”, esta raza gigante es una de las más grandes del mundo y también se le llama dogo alemán o alano alemán.

“Los Gran Daneses descienden de perros tipo mastín que la nobleza alemana criaba para proteger sus fincas y cazar jabalíes salvajes. “Scooby-Doo” probablemente sea el Gran Danés más famoso de los dibujos animados”, detallaron desde la plataforma.

En tiempos antiguos, los romanos solían viajar acompañados de esta raza de perros robustos, que eran muy útiles para el pastoreo.

La historia del Pekinés se remonta a la antigua China imperial, donde estos perros eran criados exclusivamente en el Palacio Imperial de Pekín y eran propiedad de la familia imperial.

“La exportación de estos perros estaba prohibida y su robo era castigado con la pena de muerte. Hoy en día, el Pekinés es una de las razas más reconocidas a nivel mundial y es comúnmente elegido como compañero en muchas familias”, ampliaron sobre el Pekinés.

Algunas razas de perros suelen llevar el nombre de un país, como el Bulldog Francés o el Lobero Irlandés. Aunque estos nombres a veces pueden ser un tanto engañosos, es innegable que el Pastor Alemán es verdaderamente alemán.

“Es el clásico. Así como lo puede ser un modelo de automóvil, es el perro irremplazable. Cumple todas las características para acompañar al ser humano: seguridad, deporte y compañía asegurada”, dijo el Dr. Juan E. Romero Las onomatopeyas son las palabras que imitan sonidos. Existen en todos los idiomas, aunque generalmente difieren entre sí, a veces debido a ciertos sonidos que no pueden ser articulados en algunos idiomas. El ladrido de un perro podría considerarse universal, pero la forma en que se expresa varía según la ubicación geográfica. Dependiendo del idioma y del país, los sonidos que emiten los perros se escriben de forma diferente, como por ejemplo:

Inglés: Woof

Alemán: Wuff

Portugués: Au

Noruego: Voff

Ruso: Гав (Gav)

Turco: Hev

Japonés: Wang

Coreano: Meong

Indonesio: Guk

Fuente: telam

Compartir