Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 11:48 -

14/08/2024

¿Cuáles son las obras de teatro más reconocidas de Bertolt Brecht?

Fuente: telam

A 68 años de su muerte, este intelectual alemán dejó un legado imponente, que revolucionó el teatro y la dramaturgia

>Eugen Berthold Friedrich Brecht, nació en 1898 en Augsburgo, fue un aclamado intelectual, reconocido especialmente por sus piezas teatrales. A 68 años de su fallecimiento, el 14 de agosto de 1956, se recuerda su legado. Desde temprana edad, se destacó en el ámbito escolar por su habilidad argumentativa y rebeldía intelectual. Estas cualidades lo llevaron a convertirse en uno de los Durante su juventud, Brecht se adentró en el mundo artístico de Múnich, relacionándose con figuras como Frank Wedekind, Karl Valentin y Lion Feuchtwanger. En 1924, se trasladó a Berlín y trabajó con Max Reinhardt en el Deutsches Theatre. Su interés por el marxismo aumentó en 1926, colaborando con figuras intelectuales como Karl Korsch y Walter Benjamin. Su obra más conocida de este período es Ópera de cuatro cuartos (1928), que se convirtió en un gran éxito durante la El teatro de Brecht se caracteriza por su intento de despertar la conciencia política del público, utilizando el arte como herramienta revolucionaria. A continuación, se presentan algunas de sus obras más señaladas:

    La vida de Brecht estuvo marcada por su militancia política y su lucha constante contra el fascismo. Desde 1930, mantuvo estrechos vínculos con el Partido Comunista Alemán. El ascenso al poder de los nazis en 1933 lo obligó a exiliarse.

    En 1947, tras ser señalado como sospechoso por el Comité de Actividades Antinorteamericanas, tuvo que volver a Europa. Se mudó en Berlín Este en 1948, donde fundó el famoso Berliner Ensemble junto con su esposa, Helene Weigel. A pesar de su escepticismo respecto a la política de la República Federal Alemana , también tuvo conflictos con la dirigencia de la República Democrática Alemana. Falleció el 14 de agosto de 1956 por causa de una

    Fuente: telam

Compartir