Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 11:12 -

03/07/2025

Las fotos que explican la tragedia de Villa Devoto: cuáles fueron las fallas que encontraron los peritos en la casa

Fuente: telam

Los expertos que inspeccionaron la vivienda donde murieron cinco personas detectaron graves problemas en el sistema de calefacción y en la ventilación

>Cinco integrantes de una familia murieron por intoxicación con monóxido de carbono en una casa del barrio porteño de Villa Devoto. El caso generó conmoción y las primeras pericias ya aportaron indicios sobre las causas que provocaron la tragedia. El análisis de los especialistas sobre el funcionamiento de la vivienda arrojó una combinación de fallas graves en la calefacción y en la ventilación. Muchas de esas fallas quedan en evidencia en las imágenes del inmueble al que accedió Infobae y acompañan esta nota.

En cambio, ese monóxido se filtraba a través de pequeñas aberturas en el cielorraso y entre el piso flotante, lo que favorecía la acumulación en los ambientes superiores de la casa.

En una de las pruebas hechas en la casa, el cuerpo de Bomberos porteño utilizó polvo fumígeno y comprobó que los gases de la combustión ingresaban directamente al ambiente en vez de salir al exterior, como señala la reglamentación.

Otro de los puntos clave fue la falta total de ventilación en la vivienda. Los expertos que revisaron las habitaciones observaron que todas las rejillas y aberturas estaban cubiertas con film y nailon, bloqueando la entrada de aire fresco y la salida de aire viciado.

En las ventanas y marcos también se colocaron cintas que sellaban las aberturas. De esa manera, los gases perjudiciales quedaban acumulados dentro de la casa, sin posibilidad de renovación. “Se desconoce quién realizó esto, pero la sospecha es que fue como intento de mantener el calor interior y protegerse del frío, algo que en este caso potenció el riesgo”, explicaron las fuentes consultadas.

El análisis realizado junto a la empresa Metrogas, completaron, abarcó mediciones de monóxido en todos los artefactos a gas del domicilio, donde se hallaron concentraciones muy elevadas y fuera de toda norma.

El trágico hecho se descubrió este martes, cuando los cuerpos de Demetrio De Nastchokine (79), su esposa Graciela Leonor Just (73), su hijo Andrés (43), la pareja del hombre, Marie Camille Lalanne (40), y su hija Elisa, de 4 años, fueron hallados sin vida en la propiedad ubicada en la calle Sanabria al 3700.

Dentro de la casa también se encontraba un bebé de un año y medio, hijo de la joven pareja, que sobrevivió y fue puesto en resguardo rápidamente.

Según reconstruyeron las fuentes, Andrés, Marie Camille y la pequeña Elisa estaban en una habitación ubicada en el primer piso. El bebé, que no presentó signos de intoxicación grave, estaba en otro dormitorio del mismo nivel. En tanto, a los abuelos Demetrio y Graciela los hallaron sin vida en el segundo piso.

Incluso, la llegada de la familia al aeropuerto de Ezeiza fue documentada en redes sociales por otro de los hermanos De Nastchokine. En las imágenes, adjuntas en esta nota, se puede ver a Andrés y a su madre. Demetrio y Graciela eran padres de otros tres hijos: Maia, Alejandro y Sergio.

Desde el Hospital de Clínicas de la UBA dieron algunas recomendaciones para evitar este tipo de intoxicación.

¿Cómo saber si se produjo la intoxicación?

Muchas veces se mimetiza con otras enfermedades por lo que se debe consultar ante la sospecha. Los síntomas de intoxicación más frecuentes son dolor de cabeza, náuseas, vómitos, debilidad, confusión, visión borrosa, problemas de coordinación en la marcha, falta de aire, palpitaciones y respiración agitada.

¿Cómo tratarla?

La administración de oxígeno en el momento es fundamental. En estados de gravedad, la persona puede ser tratada en terapia intensiva o se utiliza con ella una cámara hiperbárica.

Quien haya sufrido la intoxicación debe seguir con reevaluaciones por toxicología e interconsultas programadas con diferentes especialidades médicas una vez que tenga el alta de internación y a lo largo de mínimamente 40 días (además se dan pautas de alarma a los contactos del intoxicado para que observen y vuelven a consultar lo antes posible).

Fuente: telam

Compartir