02/03/2023
Kicillof lanzó el programa Conectar Igualdad Bonaerense de entrega de netbooks
"Me hablan de esfuerzo y de meritocracia, pero sin oportunidades, o si uno parte cien metros de atrás, va a perder contra el que partió antes, aunque se mate corriendo y transpire", dijo el gobernador durante el lanzamiento del programa de entrega de netbooks para estudiantes.
Programa "Conectar Igualdad Bonaerense"
VER VIDEO
March 2, 2023
"Yo creo muchísimo en el esfuerzo, pero no es culpa de ustedes si la plata no alcanza. Son fenómenos sociales, nacionales y mundiales", precisó el mandatario y añadió que "ahí es donde aparece el Estado para que ustedes tengan acceso a ese derecho".
"Esto es reconocer el derecho a que puedan partir del mismo punto, puedan competir y hacer mérito. Sin una computadora, estarán más lejos de tener un futuro mejor, de poder estudiar y acceder a un mejor laburo", recalcó Kicillof.
"No todos los políticos somos iguales", dijo luego y, en alusión a su antecesora, María Eugenia Vidal, graficó: "Algunos abrieron solo una una escuela en Berazategui en cuatro años de gobierno y otros abrimos seis en tres años".
En su alocución, Kicillof analizó que el cantante L-Gante "empezó a hacer música con la computadora del Conectar Igualdad", apuntó que "pudo porque tuvo la posibilidad" y opinó que "a nadie se le puede negar la posibilidad".
De ese modo, manifestó que algunos dirigentes "piden libertad, pero sin una universidad gratuita, una escuela, una computadora, no hay libertad".
Acceso a la educación superior
"No hay que tener menos universidades, como decían en el gobierno anterior, sino más. Quiero que todos los que quieran, puedan ir a la universidad pública, gratuita y para todos", completó.Por otra parte, el gobernador rechazó que su administración apunte "a que nadie repita" de año, dijo que es mentira que desde el Gobierno "no se valore el esfuerzo y se desee queremos que todos promociones el curso" y explicó que la cartera educativa trabaja en una reforma que apunta a que los jóvenes no abandonen el colegio.
"Hay pibes que se llevan materias. Algunos pueden pagar profesores particulares y pasan de año. Pero el que no puede, repite y deja la escuela. No queremos regalar nada, pero necesitamos que nadie deje la escuela secundaria", describió.
A posteriori, remarcó que, para eso, se piensa en una serie de cambios en el régimen "para que haya profesores que ayuden a los chicos si la familia no puede" y aseveró: "Lo va a pagar el Estado. Eso es justicia social. Pero van a tener que esforzarse, no le vamos a regalar nada a nadie".
En tanto, Sileoni expuso que "esto arrancó hace muchos años, con la decisión de Cristina Kirchner de distribuir 5.400.000 de netbooks para los pibes del secundario de la Argentina", opinó que se trata de "un acto de atención del Estado" y señaló que "hay momentos y decisiones políticas que atienden a los que menos tienen".
Indicó que en el macrismo "este programa desapareció" pese a que contar con las máquinas era "imprescindible", hecho que se palpó aún más en la pandemia de coronavirus y puso de relieve que "ahora eso se revierte con este programa porque nosotros nos acordamos de la gente".
A su turno, Mussi destacó que "la educación de Berazategui tuvo en estos años cambios fundamentales porque recibimos fondos millonarios para arreglar las escuelas, ya que esta administración cree en la escuela pública".
Recordó que, mientras que en el gobierno de María Eugenia Vidal se inauguró "sólo un jardín en cuatro años, en estos tres años de Kicillof ya inauguramos seis escuelas nuevas y hay tantas otras en marcha".
"La educación de Berazategui tuvo en estos años cambios fundamentales porque recibimos fondos millonarios para arreglar las escuelas, ya que esta administración cree en la escuela pública".Juan José Mussi
"Hoy los chicos de los que menos tienen, cuentan con la posibilidad de tener una computadora y poder aprender mejor", analizó y cerró: "la escuela pública no es de cuarta, es de primera".
Luego, De Jesús dijo que actualmente "hay récord de inversión en infraestructura escolar", añadió que además del programa de entrega de netbooks, se conectaron miles de escuelas a Internet.
"Este programa genera oportunidades e igualdad", completó.
Fuente: telam